Principal 1
Principal
Principal
Principal 1
Soledad
previous arrow
next arrow

Su obra puede admirarse en el Museo de Sitio del CEART SLP dentro de la exposición «FiguraciónXM»

La creadora potosina Claudia Antúnes ha participado en más de 50 exposiciones nacionales e internacionales, y su obra forma parte de importantes colecciones privadas alrededor del mundo, y de personalidades como Martha Debayle, Lila Downs, Carlos Vives, Joaquín Sabina y Mara Barros.

La destacada artista, con más de 15 años de trayectoria, presenta su obra en el Museo de Sitio del Centro de las Artes de San Luis Potosí (CEART SLP), dentro de la exposición «Figuraciones XM», que reúne a 15 de los mas relevantes artistas plásticos de la entidad.

Claudia Antunes colabora con marcas de renombre como Mercedes‑Benz, Esquire, Barbie y Aston Martin. Asimismo, destaca su participación en iniciativas altruistas junto a Teletón, AMANC, Hospital Central, Diseñarte y Héroe por un día.

Psicóloga de formación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Antunes fortaleció su técnica pictórica en talleres y academias tanto en México como en el extranjero, estudiando junto a destacados maestros como Lina Lanz, Fabiano Millani y Gildo Medina.

Su estilo distintivo en la interpretación del retrato le ha valido un crecimiento significativo en la escena artística.

En 2017, fundó Cobalto, su propio estudio de arte, donde comparte experiencias a través de talleres para niños y adultos.

Su carrera la ha llevado a participar también como conferencista en TEDx y como jueza en concursos organizados por autoridades locales.

Entre sus participaciones destacadas, se encuentran la Semana del Arte en la Ciudad de México (Campo Marte, BADA 2.ª y 4.ª edición), donde vendió la totalidad de su obra expuesta y alcanzó notoriedad en entrevistas para TV Azteca y El Heraldo de México.

Su arte también cruzó fronteras para presentarse en la Semana del Arte en Miami.

Por otro lado, su trayectoria e innovación han sido destacadas en importantes publicaciones nacionales e internacionales como La Jornada, Reforma, El Economista, Maxwell y Forbes, esta última en un artículo que aborda el impacto de herramientas como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y la tokenización en la creación artística.

Hoy su propuesta sigue expandiéndose hacia nuevos horizontes, donde lo físico y lo digital convergen para consolidarla como una de las mejores exponentes del arte contemporáneo latinoamericano.

#CreadorasPotosinasCeartSLP